Mostrando las entradas con la etiqueta ingenieria de sonido para iglesias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ingenieria de sonido para iglesias. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2016

Los Bafles o Cabinas de Sonido


Todo Sobre Bafles o Cabinas de Sonido

curso de Sonido para iglesias pequeñas, bandas o amplificacion de eventos.







Equipos de sonido Bafles parlantes para iglesias


En algunas ocasiones las personas encargadas de manejar el equipo de sonido en las iglesias cometemos el error de conectar diferentes tipos de bafles es decir conectamos los parlantes de 4 ohm junto con el de 6 ohm y esto es un error.


Es importante conocer qué tipo de bafles tenemos, ya que existen bafles activos y pasivos con diferentes tipos de poder y de impedancia de estos hablaremos más adelante.


¿Cómo elegir un buen parlante? Y ¿Cuáles son las características del mismo que debo tener en cuenta?


Las principales características de un bafle o parlante son: Potencia, Respuesta en frecuencia (lo que les comentaba anteriormente) Impedancia, Sensibilidad, Distorsión y Nivel de Rendimiento, todas estas características son importantes pero hoy solo hablaremos de 4.


La Potencia: no queremos decir que es la potencia acústica sino que hacemos referencia al poder eléctrico que entra en el parlante es decir la cantidad de energía que va a pasar a través de él, antes de que se distorsione o pueda sufrir algún daño.


Respuesta de Frecuencias: La respuesta en frecuencia, es un parámetro que describe el comportamiento de un parlante ante la sensibilidad y espectro de frecuencias que puede reproducir. La misma se representa mediante una gráfica la cual indica la sensibilidad de respuesta (expresadas en dB) en función de todas y cada una de las frecuencias audibles por el oído humano, para determinar así el comportamiento del parlante en condiciones reales de trabajo.


En la gráfica podemos observar que en el eje horizontal que están marcadas unas frecuencias (F) que abarcan un rango que va desde los 10 Hz hasta por encima de los 20 KHz (20.000 Hz). Esto es así porque, en audio, las frecuencias audibles interesantes nunca están por debajo de los 20 Hz ni por encima de los 20 KHz.


Una aclaración “Hz” Significa Hercio y es el sistema con el que se miden las ondas, su nombre proviene de la persona quien lo diseño su nombre era Heinrich Rudolf Hertz puedes indagar más sobre el tema Hertz.




Aquí hay algo que debemos resaltar y es que Las frecuencias que nos interesan y que debemos tener en cuenta van a estar siempre entre 20 Hz y 20 KHz es decir 20.000 Hz




Y si te preguntas ¿por qué? Es porque cualquier oído humano no alcanza a oír más allá de esos límites.es lo que llamamos umbral de audición.






Bueno prosigamos también como dijimos algo importante es la respuesta de frecuencia y esto es el umbral que puede reproducir generar o producir un altavoz o parlante.






La respuesta en frecuencia ideal debería ser plana es decir pareja, de una forma que se comporte con la misma sensibilidad y fidelidad para todas las frecuencias del espectro sonoro, en algunos casos se busca por medio de la implementación de un twiter para las frecuencias agudas, y un sub woofer para la frecuencias graves mejorar el sonido. Puesto que cuanto mayor sea la respuesta en frecuencia de un equipo, más “calidad” tendrá el sonido final.



Por ejemplo:


Si un parlante enfatiza los agudos, el sonido resultante será "vibrante y chillón", mientras que si, por el contrario, pierde agudos, todo lo que reproduzca tendrá un "matiz oscuro". Si un equipo enfatiza los graves, el sonido resultante resulta "atronador", mientras que si, por el contrario, pierde graves, todo lo que reproduzca tendrá un “matiz metálico”. Si se acentúan las frecuencias medias se produce un sonido “nasal”.


Por ello es de vital importancia equiparar y lograr un buen balance en el espectro sonoro. Para corregir la respuesta en frecuencia y equilibrarla, se recurre a su ecualización por medio de EQ dinámicos.

Y que son los EQ o Ecualizadores?






Equalizador Sonido para iglesia 




Los ECUALIZADORES Según la fuente de Wikipedia es un dispositivo que modifica el volumen del contenido en frecuencias de la señal que procesa



Los EQ se usa con el fin de mejorar y realzar la señal original. El Eq que vemos en la imagen es uno análogo y esta limitado a ciertas frecuencias al contrario sucede con los Ecualizadores Dinamicos estos se basan en que sólo se aplica la ecualización en una determinada banda cuando el volumen alcanza un cierto valor. Es decir, es similar a un compresor básico, que te empieza a comprimir a partir del umbral que le marques, EQ dinámico sólo te ecualiza cuando se alcanza el umbral que le indicas. Por ejemplo, en un EQ normal coges una banda paramétrica en 5000Hz y le subes 3dB, y te estará incrementando esa ganancia siempre, mientras que en un EQ dinámico sólo te subirá esos 3dB cuando la señal de entrada sobrepase un valor determinado que tú seleccionas como umbral.






Los altavoces de alta calidad son los que tienen un margen de variación de 6 dB para el margen audible de los 20 Hz - 20 kHz. Fuera de los sistemas de alta calidad, también son aceptables la variaciones de 3 dB en un margen de 100 Hz a 15 KHz. La banda conflictiva es la de los graves, por ello, no se empieza la medición en los 20-30 Hz, sino que se eleva esta cifra hasta los 80 Hz.



En las especificaciones técnicas también suele venir la curva de respuesta en frecuencia, pero hay que tener en cuenta que los fabricantes probablemente hayan hecho sus mediciones en las condiciones más favorables, por lo que los resultados serán superiores a los reales.



Ahora bien, como ya habíamos dicho antes, como por naturaleza ningún parlante responde de modo plano a todo el espectro sonoro audible, es decir que no desplaza la misma presión sonora por igual a todas las frecuencias, los fabricantes diseñan lo que se llama un sistema de sonido; Se trata de una caja acústica que alberga dos o tres parlantes dentro del bafle, se utiliza un parlante de gran diámetro para reproducir las frecuencias graves, estos se llaman Woorfers o sub-woofers. Otro de diámetro medio, para las frecuencias medias y finalmente uno muy pequeño para las frecuencias agudas, este se llama Twiter


Rendimiento


Distorsión: El altavoz es uno de los sistemas de audio que presenta mayor distorsión, por lo que los fabricantes no suelen suministrar al consumidor las cifras de distorsión de sus altavoces. La distorsión tiene causas muy variadas: flujo del entrehierro, vibraciones parciales, modulación de frecuencia sobre el diafragma, alinealidad de las suspensiones, etc.
Más adelante todo sobre cómo y porque se produce la Distorsión en los Altavoces o parlantes y como evitarlo suscríbete ingresando tu E-mail y recibiras este y muchos más artículos que de seguro serán de interés y de bendición para Ti.

Recuerda que puedes dejar tus opiniones, sugerencias y participar dejando tu comentario, gracias por visitarnos Bendiciones.

jueves, 7 de abril de 2016

Sonido Para Iglesia Curso de Ingeniera en Sonido


Sonido Para Iglesia Curso de Ingeniera en Sonido gratis 




Un problema muy común en las iglesias de hoy en dia es que “no hay un buen sonido” o mejor no hay un buen manejo del equipo que se tiene, en algunos casos sucede que hay equipos de muy buena marca y muy eficaces y sucede que al que llamamos ingeniero de sonido de la iglesia no lo configura bien o no tiene un buen manejo del mismo, en este artículo daremos algunos tips sobre el buen manejo de la consola o lo que llamamos Mixers, potenciadores, Tipos de Cabinas o Bafles etc.
Comencemos por los micrófonos:


LOS MICROFONOS


¿Qué tipos de micrófonos estamos usando en nuestra congregación? o en nuestra banda? ¿Los conocemos? ¿Sabemos que frecuencia manejar y a cuantos decibeles?

 ¿Sabemos que es un micrófono? ¿No? Pues mira Un micrófono es un elemento capaz de captar ondas sonoras convirtiendo la potencia acústica en eléctrica de similares características ondulatorias no nos vamos a entrar en la parte física de las ondas.

Es de suma importancia antes de adquirir un micrófono, saber con qué fin se va a usar, es decir,  si va a hacer para cantar, dar conferencias o se usara para amplificar el sonido de un instrumento.

Los Micrófonos dinámicos: se recomiendan usar este tipo de micrófonos si se van a amplificar instrumentos musicales como la guitarra eléctrica, la batería, el bajo.

Los Micrófonos con condensador: se usan porque toman el sonido con más detalle, este se usa para instrumentos como las guitarras acústicas o los micrófonos de sonido ambiental para la batería o los llamados aéreos.

Estos micrófonos no son muy usados en los templos ya que captan el sonido de todo el alrededor es más usado en estudios de grabación ya que el cantante o músico está aislado.

Nota: una recomendación importante es que para estos micrófonos se necesita que la mixer o consola tenga activada la opción PHANTON power (o poder extra), la cual manda 40 voltios adicionales a las entradas de micrófono para el buen funcionamiento del mismo.



La posición de los Micrófonos por parte de los vocalistas, cantantes o conferencistas:

Casi en todo grupo musical, ya sea de la iglesia o de una banda los vocalistas o llamados cantantes cometen errores como de acercarse el Micrófono mucho a la boca, esto es muy común y es el dolor de cabeza de todas las personas que manejan o están aprendiendo a manipular el sonido de las iglesias y lo que sucede es que cuando alza la voz “ o comienza a Gritar” Manda mucha señal a nuestra mixer y si no tenemos un limitador provocaría en los peores casos distorsión o un sonido no muy claro.
Por este motivo se recomienda que la persona que tiene el micrófono lo use a una de distancia de no más de 30 cm y mínimo de 15 Centímetros de distancia de sus labios dependiendo el lugar en el que se encuentre, en algunos casos particulares se puede acercar más el micrófono para evitar la reverberación o captar sonidos externos etc.

Hasta aqui el dia de hoy...! espero les halla gustado los invitamos a que dejen sus comentarios Bendiciones para todos. 

Escrito por: Jairo A. Cardenas

Bibliografia: http://www.shure.es/asistencia_descargas/contenido-educativo/microfonos/microphone_positioning_techniques

Convención Nacional e Internacional IPUC CALI Y BARRANQUILLA 2020 EN VIVO

Convención Nacional e Internacional IPUC 2020 CALI y BARRANQUILLA Es Nuestra Fiesta, es nuestro encuentro, es Nuestra Mega Convención Nac...